Aloe vera y toronja
El consumo de aloe y toronja ayuda a controlar el colesterol y los triglicéridos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Salud

La fruta rica en vitamina C que ayuda a combatir la obesidad y disminuye el colesterol alto

El consumo de jugo de toronja es ideal para las personas que sufren de insomnio

7 de julio de 2023

La toronja es una fruta se caracteriza por ser rica en vitaminas A y C, carotenoides y fitoquímicos, como los flavonoides, con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que ayudan a prevenir diferentes enfermedades.

En cuanto a la tensión es favorable debido a su contenido de vitamina C y pectina, una fibra soluble, y compuestos vegetales antioxidantes, que ayudan a reducir la absorción de grasas en el cuerpo, que en ocasiones es causante de que se suba la tensión.

En muchas ocasiones la toronja se suele confundir con la naranja, pero aunque pueden tener beneficios similares, sí se diferencian. Por ejemplo, la toronja tras ser consumida puede:

  • Combatir bacterias: es importante mencionar que por sí solo, un alimento no puede eliminar alguna afección, pero sí disminuir los riesgos del mismo. Por ejemplo, al tener propiedades antimicrobianas, la toronja contrarresta los efectos de bacterias como la salmonela o el E. coli.
Frutas cítricas
La toronja es una de las frutas más favorables para mejorar la circulación. | Foto: Getty Images/iStockphoto
  • Regular el azúcar: el estudio “Efectos hipoglucémicos e hiperlipidemias del jugo de toronja en ratas diabéticas”, presidido por Khadeeja Younus y Wafa Hamed, concluye que el jugo de toronja disminuye el azúcar en la sangre por su propiedad hipoglucémica.

Esta fruta, que también se conoce como pomelo, puede ser consumida al natural, en jugos e incluso en postres, sin embargo, al igual que la naranja, es mejor consumirla por sí sola para mejores efectos, porque la fibra que contiene se puede perder en la preparación de diferentes bebidas.

De acuerdo con un estudio publicado en Food and Nutrition Research, el pomelo es una fruta con un alto contenido de nutrientes, entre ellos destacan la vitamina C, el magnesio, el potasio y la fibra dietética. Por lo general, este alimento se puede consumir en jugos, o bien, retirar la cáscara y consumir su pulpa.

La toronja tiene excelentes propiedades vitamínicas

De hecho, gracias a su contenido en vitamina C, la producción de colágeno en el organismo se ve estimulada, lo cual contribuye a que los tejidos conserven su elasticidad y sus propiedades por más tiempo, según el portal Mejor con Salud.

Una publicación de Journal of Medicinal Food, señala que demás, el consumo de pomelo puede ayudar a controlar los niveles de insulina y, por lo tanto, tiene la capacidad de reducir las probabilidades de volverse resistente a ella.

Circulación sanguínea
Consumir toronja ayuda a mejorar la circulación sanguínea | Foto: Getty Images/iStockphoto

Esta puede ser utilizada para combatir las manchas oscuras, gracias a su contenido de vitamina C. “Corta una toronja por la mitad, espolvorea un poco de azúcar y fruta sobre la piel. Enjuaga. Realiza esta operación durante la noche, ya que el sol puede manchar aún más la piel”, explica Salud 180.

La toronja protege el corazón. De acuerdo con este portal el consumo de toronja puede contribuir a disminuir los niveles de colesterol malo en el torrente sanguíneo. Asimismo, reducir los triglicéridos.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, se deben consumir mínimo 400 gramos diarios de fruta para aprovechar sus beneficios nutricionales.

Toronja
El consumo de toronja antes de las comidas incrementa el colesterol bueno en la sangre. | Foto: Getty Images

Además de aportar nutrientes al organismo, “las dietas ricas en frutas y verduras pueden reducir el riesgo de algunos tipos de cáncer y otras enfermedades crónicas. Las frutas y verduras también proveen vitaminas y minerales esenciales, fibra y otras sustancias que son importantes para la buena salud”, explican los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Así las cosas, el portal de salud Clikisalud, de la Fundación Carlos Slim, señaló que la toronja es ideal para combatir la obesidad y reducir el colesterol y para obtener el primer beneficio se debe comer media toronja antes de las comidas y para el segundo beneficio hay que ingerir una toronja al día.